Hasta 2012 dependía de la
Municipalidad de Saladas, municipio que había dispuesto una delegación municipal en
el lugar. En dicho año fue
convertido en el municipio Nº 70 de la Provincia, tras una votación dividida
donde se cuestionó la carencia de una planta urbana en el poblado. Sus
primeras autoridades fueron elegidas el 15 de septiembre de 2013. En la
actualidad esta localidad se encuentra en proceso de consolidación de su ejido
urbano careciendo de todo tipo de infraestructura. La principal deficiencia es
la de disponer de agua potable segura, es por ello y ante la preocupación de
las actuales autoridades que se esta haciendo grandes esfuerzos dirigidos a la
materialización de todos los requerimientos en este sentido de esta comunidad.
Existen tres zonas con gran concentración de población dentro del área de
influencia de este municipio, el primero y más importante es la propia
localidad de Pago de los Deseos que cuenta con una población de 796 personas
ubicada sobre la actual Ruta Provincial N 13. La otra zona que posee una gran
concentración de población, está ubicada sobre la Ex Ruta Provincial N 13 es el
Pago Pirú con 140 habitantes y mas alejado, por la Ruta 13, yendo a Mburucuyá,
el Pago Alegre con 94 habitantes. En total completan 1030 habitantes beneficiarios.
No existen pueblos originarios en esta localidad y cabe recordar que esta
zona fue colonizada por los españoles, y de ella han surgido grandes personajes
de la historia como el SARGENTO CABRAL nacido en el límite actual de la
Municipalidad de Saladas y Pago de los Deseos.
En Pago de los Deseos
centro se implementará una
nueva perforación y nuevo tanque de 20 m3 de capacidad, con una altura de
tanque de 12m. La longitud de la red de Ø75 mm será de 3710 m. El sitio de emplazamiento del Tanque y la perforación,
con su correspondiente casilla será en el predio del Polideportivo Municipal,
cuya documentación se adjunta, con la correspondiente autorización del
Intendente.
En Pago Pirú
(Colonia Cabral), no existe ningún tipo de provisión de agua por red. Se
proveerá, con el presente proyecto, agua potable a 32 hogares (140 habitantes).
Se realizará una perforación, un tanque de 15 m3 a una altura de 12 m. La
longitud de la red de Ø75 mm será de 6.800m. El lugar para la instalación del
tanque, perforación y casilla es la
Escuela 533-
Respecto a la población rural existente en la zona
de influencia del proyecto que no serán beneficiadas por el mismo por estar muy
dispersa su localización, la Provincia seguirá implementando junto con el
Municipio local el plan de ejecución de perforaciones individuales que se viene
realizando desde hace 5 años.
En el caso de Pago Alegre también se ejecutará
una red pública que abastecerá de un tanque ubicado en el predio de la Escuela
N 614, que provee agua de forma deficiente a 94 personas ubicadas en 26
viviendas. El proyecto consiste en
brindar agua segura (agua potable) a todos. Se realizará una nueva perforación,
tanque de 20 m3 de capacidad, a 12m de altura de tanque. Las conexiones nuevas
son 26. La longitud de la red de Ø75 mm será de 5.775m. El lugar para el
emplazamiento del nuevo microsistema de agua potable sería en la Escuela 614,
en el cruce de caminos.
LPN Nº 04/2017
Contratar la construcción de “Red de Agua Potable para la localidad de Pago de los Deseos , Pago Alegre y zonas de influencia, Dto de Saladas ,Provincia de Corrientes.
LPN Nº 4/2017
Contratar la construcción de “Red de Agua Potable para la localidad Pago de los Deseos, Pago Alegre y zonas de influencias”, Dto. de Saladas . Provincia de Corrientes
El proyecto aún no cuenta con Acta de Inicio de Obra